Efeméride: 18 de mayo día de la Escarapela Nacional Argentina
Efeméride: 18 de mayo día de la Escarapela Nacional Argentina
La escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires (Casilda Igarzábal entre otras) al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 18 de mayo de 1810. En 1951, por el «Calendario Escolar», se fijó dicha fecha como Día de la Escarapela. El Colegio William Morris adhiere a la conmemoración de la creación de nuestro primer símbolo patrio.
La Escarapela Nacional Argentina es uno de nuestros símbolos patrios, junto al escudo, el himno y la bandera. Si bien, en el imaginario popular, la creación de la escarapela está unida a las jornadas de la Revolución de Mayo, con Domingo French y Antonio Luis Beruti, repartiendo cintas celestes y blancas; en realidad, no hay documentación que avale esta hipótesis planteada por Bartolomé Mitre.
Lo concreto, en relación a la creación de la escarapela, es que, a solicitud de Manuel Belgrano, su uso se establece por decreto del primer Triunvirato, el 18 de febrero de 1812.
11 de mayo: Se conmemora hoy el Día del Himno Nacional Argentino
11 de mayo: Se conmemora hoy el Día del Himno Nacional Argentino
El día del Himno Nacional Argentino se conmemora todos los 11 de mayo, porque en 1813 la Asamblea del año XIII sancionó como «Himno» a la marcha patriótica cuya letra compuso Vicente López y Planes y la música fue creada por Blas Parera.
La canción patria fue interpretada inicialmente en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes.
Alejandro Vicente López y Planes (Buenos Aires, 3 de mayo de 1785 – Ibídem 10 de octubre de 1856) fue escritor, abogado y político argentino, autor de nuestro del Himno Nacional, adoptado como tal el 11 de mayo de 1813. También fue Presidente Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 7 de julio y el 18 de agosto de 1827.
Blas Parera (1777-1840). Este músico nació en España y, a partir de 1797, se radicó en la Ciudad de Buenos Aires. Intervino en la defensa y reconquista de esta ciudad contra los invasores ingleses. Compuso la música del Himno Nacional Argentino. Regresó a España en 1817.
Mariquita Sánchez de Thompson (1786-1868) Patriota Argentina. Esposa de Martín Jacobo Thompson y luego de Juan Washington de Mendeville. En su hogar se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino. Ella fue quien interpretó las primeras estrofas del Himno.
Debido a su extensión, el 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cante la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.
Fuente: https://www.elindependiente.com.ar/pagina.php?id=243779
1 de mayo: Día Internacional del Trabajador
1 de mayo: Día Internacional del Trabajador

El 1 de Mayo de 1886 miles de obreros tomaron las principales ciudades de Estados Unidos, reivindicando la lucha por sus derechos laborales, hecho que cambió la historia de la humanidad.
El Colegio William Morris rinde un merecido homenaje a aquellos mártires de Chicago y a todo aquel que en tiempos difíciles, como el que nos toca vivir, arriesga su vida y su salud para cumplir con su obligación laboral.
Brindamos un reconocimiento muy especial a todos los que
forman parte de nuestra Institución. ¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR!
22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra
22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride oficial proclamada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2009. El Colegio William Morris adhiere a dicha celebración, invitando a nuestra comunidad educativa a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del Planeta y el Medio Ambiente.
Tenemos que aclarar que esta fecha se celebra desde el año 1970 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Origen del Día de la Tierra
Realmente, el primer antecedente del Día de la Tierra se retrotrae a 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de EEUU organizó el Simposio de Ecología Humana, para que estudiantes de diversos lugares escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.
Dos años después, en el año 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, propone la creación de una agencia ambiental y se realiza una manifestación masiva a la que acuden más de dos mil universidades, decenas de miles de escuelas públicas y centenares de comunidades. Esta presión social da sus resultados y el gobierno de los Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambient:. La Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.
Fuente: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-madre-tierra
#2deAbril: Alumnos elaboraron video clip para concientizar sobre Autismo
#2deAbril: Nuestros alumnos realizaron un video clip para concientizar sobre Autismo
El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, decretado por las Naciones Unidas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta discapacidad y así poder integrarlos. Alumnos de Segundo Grado (Nivel Primario) de nuestra Institución, junto a la docente Vanesa Luna, elaboraron este video clip trabajando desde el Aula Virtual y lo queremos compartir con vos.
- « Anterior
- 1
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- 24
- Siguiente »